Los datos son tratados con la máxima confidencialidad con rigor científico y exhaustivo estudio. Cumplimos fielmente la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal).
Los tratamientos son absolutamente personalizados y conjuntos, es decir, la implicación cliente-profesional-familia será un trinomio fundamental.
- Psicoterapia Cognitivo-Conductual
- Terapia Farmacológica
- Rehabilitación Neuropsicológica
- NeuroFeedback
- Terapia PsicoAnalítica
Psicoterapia Cognitivo-Conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa («cognitivo») y cómo actúa («conductual») y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras «terapias habladas», la TCC se centra en problemas y dificultades del «aquí y ahora». En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora.
Terapia Farmacológica
La terapia psicofarmacológica es un tratamiento químico dirigido a corregir conductas y pensamientos patológicos y/o estados de ánimo por medios químicos o físicos. Los psicofármacos actúan modificando, en el cerebro, procesos fisiológicos y bioquímicos. En la práctica de la farmacoterapia influyen factores como el diagnóstico, la prescripción, la administración, la significación del paciente, la familia, entre otras. Es necesario una buena educación del paciente, de su familia y/o personas a cargo de éste acerca de:
a. Los beneficios del/los fármaco/s
b. La necesidad de la utilización del mismo.
c. La importancia de no interrumpir la toma antes de que el médico o psiquiatra lo disponga
d. Los efectos secundarios de los fármacos utilizados.
Los pacientes no deben automedicarse, es necesario que cuenten con la prescripción de un psiquiatra o médico. Una vez iniciado el tratamiento, requiere de cuidados y un seguimiento clínico constante.
Rehabilitación Neuropsicológica
Es un proceso terapéutico dirigido a incrementar o mejorar la capacidad de un sujeto para procesar y utilizar adecuadamente la información (nivel cognitivo), así, como para potenciar su funcionamiento en su vida cotidiana (nivel conductual). Proceso a través del cual la gente con daño cerebral trabaja junto con profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficits cognitivos que surgen tras una afección neurológica. Este concepto incluye tanto técnicas orientadas a la restauración como a la compensación de los déficit.
Disponemos de la más avanzada plataforma informatizada elaborada por el INSTITUT GUTTMAN con elementos de inteligencia artificial que permite la conexión entre terapeuta y paciente en su casa, residencia , o escuela, para hacer neuro-rehabilitación personalizada e intensiva.
NeuroFeedback
Desde hace mucho tiempo, se puede observar la creciente importancia del papel del trabajo intelectual, unida a un constante aumento de su complejidad, un fenómeno que parece intensificarse en los últimos años. Todo ello hace que un mejor aprovechamiento de las habilidades mentales, además de su impacto en la calidad de la vida privada, se vuelve una necesidad económica cada vez más urgente. Al mismo tiempo, de cara a nuevos desafíos, los mecanismos creados por la evolución natural para enfrentar el estrés, se vuelven siempre menos eficaces. El hecho de que el estrés sea la principal causa u origen de la mayoría de las enfermedades, es generalmente conocido, sin embargo sigue subestimado. Neurofeedback (biofeedback EEG) es una magnífica oportunidad que responde a todas estas amenazas y necesidades contemporáneas. A continuación les presentamos algunas de las situaciones en que el entrenamiento de rendimiento mediante la técnica de neurofeedback puede ser de gran utilidad:
Utilidades del NeuroFeedback
Entrevistas importantes | Análisis |
Presentaciones en publico | Creación Artistica |
Actuaciones | Toma de decisiones |
Certámenes deportivos | Actuación bajo estrés |
Examenes | Situaciones criticas |
Estudios | Sobrecarga de trabajo |
Proyectos | Relaciones interpersonales |
Terapia PsicoAnalitica
El psicoanálisis es un tratamiento basado en la observación de personas que a menudo no se dan cuenta de muchos factores que determinan sus emociones y su comportamiento. Estos factores inconscientes pueden ser una fuente de sufrimiento e infelicidad de considerable importancia, algunas veces presentados como síntomas reconocibles y otras veces como rasgos de personalidad problemáticos, dificultades en el trabajo y/o en las relaciones de pareja o en problemas en el estado de ánimo y la auto-estima. Ya que estas fuerzas son inconscientes, los consejos de los amigos y de la familia, la lectura de libros o aún los esfuerzos conscientes por cambiar, a menudo fallan. El psicoanálisis es una forma de tratamiento basada en conceptos que involucran procesos mentales inconscientes, como dijimos, formulados inicialmente por Sigmund Freud y después desarrollados por otros psicoanalistas experimentados. El tratramiento psicoanalítico es capaz de revelar la forma en que dichos factores inconscientes afectan las relaciones y los patrones de comportamiento actuales y ayudan a la persona a lidiar con la realidad de su vida adulta.